Emiratos Árabes Unidos (EAU) es una federación de siete emiratos situada en la esquina sureste de la península arábiga, entre el Golfo Pérsico y muy cerca del estratégico Estrecho de Ormuz. Esta federación —compuesta por Abu Dabi, Dubái, Sharjah, Ajman, Umm Al Quwain, Ras Al Khaimah y Fujairah— se basa en un sistema de gobierno en el que cada emirato conserva amplias competencias internas, mientras un consejo federal coordina políticas comunes en defensa, exteriores y economía.

Desde su creación en 1971, los EAU han protagonizado un crecimiento vertiginoso que combina la conservación de su herencia árabe con proyectos futuristas. Con una población altamente cosmopolita y una infraestructura de clase mundial, este país del Golfo Pérsico atrae tanto a turistas como a inversores. En este artículo analizamos las ciudades más importantes de Emiratos Árabes Unidos, explorando su historia, puntos de interés, desarrollo urbano e idiosincrasia local, para que planifiques tu viaje con toda la información necesaria.

Tabla de contenidos

  1. Dubái
  2. Abu Dabi
  3. Sharjah
  4. Ajman
  5. Ras Al Khaimah
  6. Umm Al Quwain
  7. Fujairah
  8. Infraestructura y desarrollo urbano
  9. Estilo de vida y cultura
  10. Datos curiosos y consejos para el viajero

Ciudades más relevantes de EAU: historia, modernidad y turismo

Dubái

Dubái es la ciudad más conocida de los EAU y uno de los destinos turísticos más populares del mundo. Su horizonte está dominado por rascacielos icónicos como el Burj Khalifa, el edificio más alto del planeta, y el Burj Al Arab, considerado uno de los hoteles más lujosos. El Dubai Mall —uno de los centros comerciales más grandes— no solo ofrece compras inmersivas, sino también atracciones como un acuario gigante y una pista de hielo bajo techo.

Torre Burj Khalifa de Dubái

Torre Burj Khalifa de Dubái

Más allá del lujo ostentoso, Dubái conserva rincones que cuentan su pasado mercantil: el barrio histórico de Al Fahidi, con sus torres de viento restauradas, y los zocos del oro, las especias y los tejidos tradicionales. Una experiencia recomendada es el safari por las dunas al atardecer seguido de una cena beduina. Mira aquí todo lo que no te puedes perder en esta fantástica ciudad.

Abu Dabi

Capital política y el emirato más extenso, Abu Dabi es el centro de poder donde reside el presidente de la federación. En las últimas décadas ha apostado por la cultura y el arte, con proyectos de renombre internacional como el Louvre Abu Dhabi y la próxima apertura del Guggenheim Abu Dhabi. La Gran Mezquita Sheikh Zayed es un prodigio arquitectónico en mármol blanco, con capacidad para 40.000 fieles y lámparas de cristal de Swarovski.

Gran Mezquita Sheikh Zayed

Gran Mezquita Sheikh Zayed

La isla de Yas, convertida en un parque de ocio de clase mundial, alberga atracciones como Ferrari World, hogar de la montaña rusa más rápida del mundo, y Yas Waterworld. Al sur, el Sir Bani Yas Island ofrece safaris de fauna autóctona.

Más en Viajar.media |  Los edificios más altos de todo el mundo

Sharjah

Sharjah, declarada Capital Cultural del Mundo Árabe por la UNESCO, destaca por su compromiso con el patrimonio. Aquí encontrarás una densa red de museos: el Museo de Arte de Sharjah, el Museo de la Civilización Islámica y el Museo Al Mahatta —el primero de aviación en Oriente Medio—. Sus paseos a la orilla del Khor Al Majaz combinan arte público, fuentes musicales y espacios verdes.

La conservación de la arquitectura tradicional es palpable en el barrio de Al Hisn, alrededor del Fuerte de Sharjah, que data del siglo XIX. Además, la Feria Internacional del Libro de Sharjah atrae cada año a cientos de miles de lectores y editores. Sharjah ofrece una alternativa más sosegada y auténtica frente a la velocidad de Dubái y Abu Dabi.

Ajman

Con apenas 259 km², Ajman es el emirato más pequeño y ofrece un turismo más relajado y familiar. Su paseo marítimo, con playas de arena blanca y aguas tranquilas, es ideal para quienes buscan desconexión. El Fuerte de Ajman, convertido en museo, narra la historia de la región desde la época preislámica hasta la formación de la federación.

Ajman también está desarrollando su oferta hotelera con resorts frente al mar y campos de golf. El sector inmobiliario ofrece opciones más económicas que en Dubái, atrayendo a expatriados que buscan residencias con una buena relación calidad-precio.

Ras Al Khaimah

Ras Al Khaimah

Ras Al Khaimah

Ras Al Khaimah combina mar y montaña: el Jebel Jais, techo de los EAU con 1 934 m de altitud, alberga la tirolina más larga del mundo y senderos con vistas panorámicas. En invierno, sus paisajes rocosos ofrecen temperaturas agradables para practicar escalada y hiking.

En la costa, pueblos pesqueros como Al Jazirah Al Hamra muestran casas de coral abandonadas que evocan tradiciones anteriores al petróleo. El fuerte Dhayah, en lo alto de una colina, es un testigo vivo de la resistencia local tras el bombardeo británico de 1819. También es un destino emergente para avistamiento de aves en manglares cercanos.

Umm Al Quwain

Umm Al Quwain mantiene un perfil bajo, lo que la convierte en un refugio para viajeros que huyen de las multitudes. La isla Al Sinniyah, un área protegida de manglares y humedales, es un santuario para aves migratorias y tortugas marinas.

Su pequeño Centro Marítimo alberga exposiciones sobre la tradición de la pesca y la recolección de perlas, pilares de la economía local antes del petróleo. Los entusiastas del kitesurf encuentran en la costa de Umm Al Quwain condiciones ideales gracias a sus vientos constantes y aguas poco profundas.

Más en Viajar.media |  Estadio Lincoln Financial Field, guía para visitantes

Fujairah

Mezquita Al-Bidyah

Mezquita Al-Bidyah del siglo XV, la más antigua de los EAU

El único emirato con costas en el Golfo de Omán, Fujairah ofrece un entorno montañoso y una oferta submarina excepcional. Sus arrecifes de coral y pecios hundidos atraen a buceadores de todo el mundo. La mezquita más antigua de los EAU, Al-Bidyah, data del siglo XV y es un ejemplo único de arquitectura preislámica en adobe y piedra.

Fujairah también es un centro logístico gracias a su puerto profundo, clave para el comercio de hidrocarburos que evita el Estrecho de Ormuz. Las montañas Hajar proporcionan rutas escénicas para road trips y escalada, con cañones como Wadi Wurayah, declarado reserva de la biosfera por la UNESCO.

Infraestructura y desarrollo urbano

En apenas medio siglo, los EAU pasaron de pequeñas aldeas a ciudades globales. Los aeropuertos internacionales de Dubái y Abu Dabi cuentan con terminales de última generación y conexiones directas a más de 200 destinos. La red de metro de Dubái, totalmente automatizada, y los taxis acuáticos en el creek demuestran la apuesta por la movilidad innovadora.

Aeropuerto Internacional de Dubái

Aeropuerto Internacional de Dubái

Proyectos sostenibles como Masdar City, cerca de Abu Dabi, buscan ser un referente mundial en energías limpias y urbanismo ecológico. Los emiratos invierten en infraestructuras resilientes: puertos de aguas profundas, redes de fibra óptica y centros financieros que compiten con Londres y Singapur.

Estilo de vida y cultura

La convivencia de más de 200 nacionalidades crea un ambiente cosmopolita donde conviven el shisha lounge con el brunch internacional. Aunque la religión islámica marca normas de etiqueta —especialmente en Ramadán—, los EAU permiten la práctica de otras religiones en recintos autorizados.

La gastronomía es un reflejo de esta diversidad: desde los puestos de shawarma y falafel hasta restaurantes de chefs con estrellas Michelin. La vida nocturna, especialmente en Dubái y Abu Dabi, combina lounges de diseño con eventos internacionales de música y arte.

Datos curiosos y consejos para el viajero

El idioma oficial es el árabe, pero el inglés se utiliza en el 90 % de la señalética y los servicios turísticos. La moneda local, el dirham (AED), está fijada al dólar, lo que facilita el cálculo de gastos.

La mejor temporada para viajar es de noviembre a marzo, con temperaturas agradables entre 20 °C y 30 °C. Evita el verano (junio–agosto), cuando el mercurio puede superar los 45 °C. Respeta el código de vestimenta en lugares públicos y ten en cuenta que el viernes es día sagrado: muchos establecimientos abren más tarde después de la oración.